Empezamos este curso de Matemáticas con una Introducción, donde veremos una difinición de Matemáticas que nos servirá de hilo conductor para tratar de comprender y unificar la enorme diversidad de conceptos que se manejan en esta materia.
El material que maneja el primer vídeo del curso es el que tenéis en el siguiente fichero:
Introduccion a un curso de Matematicas
Aunque nuestro hilo conductor del curso será el concepto de Relación y, más específicamente el concepto de Función, como tanto en las relaciones como en la funciones tenemos implicados conjuntos vamos a ver en la siguiente clase cuáles son los conjuntos más usuales en matemáticas.
Conjuntos más usuales en Matemáticas
En la siguiente clase continuaremos preparando el terreno para lo que será la columna vertebral del curso: estudiar un Herbario de relaciones y funciones, con la misma pasión que lo hace un botánico con su herbario de flores y plantas. Mediante el análisis de este Herbario de relaciones y funciones veremos cuáles son todos los conceptos esenciales de la Matemática.
Ahora, antes ya de empezar a desplegar nuestro Herbario, vamos a ver el concepto de Estructura dentro de un conjunto.
A continuación tenéis el Herbario de Relaciones y Funciones matemáticas que vamos a ir estudiando en este curso y que nos servirán de hilo conductor para ver la diversidad de conceptos matemáticos.
Este Herbario será dinámico, irá creciendo conforme vaya añadiendo más funciones.
Herbario de Relaciones y Funciones matemáticas
Veamos ya la primera función matemática del Herbario.
Función matemática 1: Cosas a estudiar en una función real de variable real
Función matemática 2: Límites. Continuidad
Función matemática 3: Límites en una función
Función matemática 4: Función derivada
Función matemática 5: Usos de la información de la función derivada
Función matemática 6: Estudio de la derivada en un punto
Función matemática 7: Regla de la cadena. Función exponencial y logarítimaca
Función matemática 8: Matrices. Determinantes
Función matemática 9: Rango de una matriz. Determinante. Matriz inversa
Función matemática 10: Base. Matriz de cambio de base
Función matemática 11: Ker f. Img f. Sistema de ecuaciones
Función matemática 11 (Anexo 1): Ejemplos de sistemas de ecuaciones parametrizados
Función matemática 11 (Anexo 2): Ejemplos de sistemas de ecuaciones
Función matemática 12: Dimensión de Ker f. Dimensión de Img f
Función matemática 13: Valores propios. Vectores propios. Matrices semejantes o similares
Función matemática 13 (Anexo): Matrices semejantes o similares
Función matemática 14: Matrices semejantes o similares
Función matemática 15: Valores propios. Vectores propios. Matrices semejantes o similares
Función matemática 16: Sistemas de ecuaciones. Valores propios. Vectores propios
Función matemática 17: Sistemas de ecuaciones. Valores propios. Vectores propios
Función matemática 20: Polinomio de Taylor
Función matemática 21 (Anexo): Ejemplos de integración
Función matemática 22: La Odds ratio como función matemática. Espacios de funciones
Función matemática 23: Funciones reales de variable natural o Sucesiones. Convergencia de sucesiones
Función matemática 25: Series. Convergencia y Divergencia de Series
Función matemática 26: Series telescópicas
Función matemática 27: Series geométricas
Función matemática 28: Integral definida. Teorema fundamental del cálculo
Función matemática 29: Integral definida y funciones primitivas
Función matemática 30: Criterio de la integral
Función matemática 31: p-Series
Función matemática 32: Criterio de la comparación directa
Función matemática 33: Criterio de la comparación al límite
Función matemática 34: Criterio del cociente
Función matemática 35: Criterio de la raíz
Función matemática 36: Distribución de probabilidad Poisson
Función matemática 37: Parametrización
Función matemática 38: Funciones reales de variable vectorial no lineales. Derivadas parciales
Función matemática 39: Funciones reales de variable vectorial no lineales. Extremos relativos
Función matemática 40: Funciones reales de variable vectorial no lineales. Extremos relativos
Función matemática 41: Funciones reales de variable vectorial no lineales. Extremos relativos
Función matemática 41 (Anexo): Representación de las derivadas parciales
Función matemática 42: Integral definida en funciones de variable vectorial
Función matemática 43: Integral definida en funciones de variable vectorial
Función matemática 43 (Anexo): Operadores y Funcionales
Función matemática 44: Ecuaciones diferenciales
Función matemática 45: Ecuaciones diferenciales
Función matemática 46: Ecuaciones diferenciales
Función matemática 47: Ecuaciones diferenciales
Función matemática 48: Ecuaciones diferenciales
Función matemática 49: Ecuaciones diferenciales