CURSO DE ESTADÍSTICA Y PSICOLOGÍA

Tema 1:

Tema 1: Introducción a la Estadística

Tema 2:

Tema 2: Estadística descriptiva

Tema 3:

Tema 3: Intervalos de confianza

Tema 4:

Tema 5:

Tema 6:

Tema 7:

Ejercicios Temas 2 y 3:

Podéis consultar en el Curso Elemental de Estadística vídeos de ejercicios resueltos, pero están mezclados problemas de distintas lecciones. Tenéis que ir saltando cuando aparezca una pregunta de un tema que no hayamos hecho todavía.

Tema 8:

Para practicar con el mecanismo del test veamos el siguiente vídeo:

Es importante que veáis las entrañas de la técnica, cómo se decide a partir de unos cálculos, el significado de la tabla esperada respecto del de la tabla observada, cómo se busca un umbral dada una tabla de contingencias determinada (según el número de filas y columnas), cómo se calcula el p-valor.

Mirad en este vídeo dos ejemplos más:

Un último punto del tema 8, que lo veremos con un ejemplo de la covid-19:

Tema 9:

Veamos ahora cómo cuantificar la relación entre variables cuantitativas:

Os cuelgo un vídeo para repasar, de forma sencilla, el concepto de Odds ratio:

Un poco más del índice Kappa:

Un resumen de los temas 8 y 9 del blog:

El Tema 10 del Blog no lo veremos en este curso.

Tema 11:

Vamos a ver en este tema la Regresión logística simple. La Regresión logística múltiple no la veremos, por eso no os cuelgo el tercer vídeo que veréis en el tema dedicado a esta técnica estadística.

Tema 13:

Vamos a cambiar de familia de técnicas estadística. Vamos a introducir, ahora, las técnicas de comparación:

Tema 14:

Tenéis a continuación ejercicios comentados de los temas 13 y 14:

Un tema muy importante es el concepto del tamaño del efecto. La lección 10 aborda este tema. Especialmente importante en Psicología es la d de Cohen que se explica al final del siguiente vídeo:

Tema 15: Explicado en clase

Tema 16:

Y ahora vamos por el tema de la determinación del tamaño de muestra. Escuchad estos dos vídeos que explican el Tema 16 del blog:

Ahora tenéis un vídeo que os explica una calculadora del tamaño de muestra «on line» muy buena:

Un ejemplo de aplicación:

Tema 17:

Tema 19: