CURSO ELEMENTAL DE ANÁLISIS MULTIVARIANTE

Veamos, primero, un vídeo introductorio de este curso de Análisis multivariante:

Escribo a continuación el temario de este curso de Análisis multivariante que se comenta en este vídeo introductorio:

  1. Introducción a las técnicas de relación
  2. Noción de componente
  3. Noción de correlación
  4. Introducción a la regresión
  5. Regresión lineal simple
  6. Regresión lineal múltiple
  7. Regresión logística
  8. Análisis ROC
  9. Análisis de supervivencia
  10. Regresión de Cox
  11. Análisis de componentes principales
  12. Análisis factorial
  13. Análisis clúster
  14. Análisis discriminante

Empecemos viendo el siguiente vídeo, que es una explicación del Tema 4 de un curso introductorio de Estadísticay y nos introduce en las técnicas de relación:

Y ahora veamos la noción de componente, una noción muy importante en Análisis multivariante:

Veamos, ahora, un repaso de la noción de correlación que es un concepto básico en un curso de Análisis multivariante:

Y ahora una introducción global a la Regresión, en la que veremos un mapa general de los distintos tipos de regresión que tenemos. Es un vídeo que tomo de un curso introductorio a la Estadística pero nos servirá para situar los diferentes tipos de regresión de que disponemos para poder plantear en este curso de Análisis multivariante unas técnicas de Regresión que no se ven en un primer curso de Estadística:

Veamos ahora, como último elemento de repaso de conceptos, la Regresión lineal simple, la más sencilla de las regresiones. Es un tipo de Regresión que se ve en un primer curso de Estadística, pero nos prepara para ampliar nuestra mirada a otros tipos de Regresión más complejos:

Veamos, ahora, la Regresión múltiple:

Y, ahora, veamos la Regresión logística:

Los ejercicios comentados en el próximo vídeo os ayudarán a solidificar los conceptos de Regresión logística y os ayudarán, también, a ver la dimensión aplicada de esta importante técnica estadística:

Vamos ahora con el denominado Análisis ROC:

Vamos ahora a ver el Análisis de supervivencia:

Ahora veamos la comparación de curvas de supervivencia:

Y, ahora, veamos una introducción a la Regresión de Cox con la que conseguimos evaluar cuál es la relación entre curvas de supervivencia:

Aquí tenéis 10 ejercicios comentados de Análisis de supervivencia y de Regresión de Cox:

Empecemos a ver, ahora, el Análisis de componentes principales:

Aquí tenéis seis ejercicios comentados de Análisis de componentes principales:

Os recuerdo que en el Apartado de Problemas y Exámenes tenéis exámenes allí donde aparezca, en el título, que el examen incluye el Tema 17, habrá preguntas de componentes principales que detectaréis inmediatamente.

Una vez vista el Análisis de componentes principales veamos una introducción al Análisis factorial:

 

Y ahora veamos el Análisis clúster:

Veamos, ahora, algunos ejercicios de Análisis clúster:

Ahora vamos a ver las nociones fundamentales del Análisis discriminante: