CURSO DE ESTADÍSTICA para Ciencias de la Salud

Este es un curso de Estadística pensado para estudiantes de Ciencias. Especialmente Ciencias relacionadas con la vida y la salud: Biología, Biomedicina, Biotecnología, Bioquímica, Farmacia. Sin embargo, aunque está basado en artículos del ámbito de la Medicina, los estudiantes de otras Ciencias pueden ver, a través de ejemplos sencillos del mundo de las Ciencias de la Salud, los conceptos de Estadística comunes que se manejan en todas las Ciencias.

Se podría ver este curso como una continuación del dedicado a las Matemáticas en este blog. Allí se veían las matemáticas a través de 50 funciones, aquí se hará lo mismo: se verá la Estadíatica a través de 50 funciones probabilísticas y estadísticas.

Además de esta columna vertebral formada por esas 50 funciones, el curso se centrará en 13 artículos científicos seleccionados que serán la referencia continua para esas funciones que se irán estudiando.

Paralelamente a este curso tenéis una versión simplificada de este curso. Está pensado para estudiantes que no tienen una asignatura previa de matemáticas. Sin embargo, en algún momento puede ser que moverse entre ambos cursos resulte útil. Por eso ambos cursos, éste y su versión simplificada, están pensados como una unidad. Con los mismos 13 artículos pero con dinámicas conceptuales distintas.

Manejaremos también en este curso una base de datos ficticia de pacientes que nos permitirá ir viendo cómo se calculan los distintas funciones a partir de lo que constituye, como veremos, la materia prima de la Estadística: una base de datos, una matriz de datos.

El contenido de este curso irá sucesivamente apareciendo en vídeos.

Aquí tenéis el listado de 50 funciones que estudiaremos en este curso:

Herbario de funciones probabilísticas y estadísticas

Introducción al curso:

Y a continuación tenéis un vídeo que comenta brevemente los 13 artículos científicos que constituirán la columna vertebral del curso:

Presentación de la base de datos del curso:

1. Distribución Bernouilli

2. Distribución Binomial

3. Distribución Poisson

4. Distribución normal

5. Distribución exponencial

6. Distribución Ji-cuadrado

7. Distribución t de Student

8. Distribución F de Fisher

Funciones de distribución (Anexo 1)

Funciones de distribución (Anexo 2)

9. Media

10. Proporción

11. Mediana

12. Primer cuartil

13. Tercer cuartil

14. Percentil p

15. Rango

16. Rango intercuartílico

17. Desviación estándar

18. Estandarización

19. Diferencia de medias

20. Diferencia de proporciones

21. Diferencia de desviaciones estándar

22. Ji-cuadrado

23. V de Crámer

24. Odds ratio

25. Riesgo relativo

26. Sensibilidad

27. Especificidad

28. Valor predictivo positivo

29. Valor predictivo negativo

30. Curva ROC

31. Área bajo la curva (AUC)

32. Correlación de Pearson

33. Regresión lineal simple

34. Regresión logística simple