Soy Jaume Llopis Pérez, profesor de Estadística de la Universitat de Barcelona y miembro del Grupo de Endocarditis del Servicio de Enfermedades infecciosas del Hospital Clínic de Barcelona. Imparto, también, cursos de Estadística en la Universitat Abat Oliba. Soy también consultor estadístico en diferentes instituciones.
Soy licenciado en Matemáticas, Medicina, Biología, Filosofía, Filología hispánica, Historia del Arte y Derecho. Soy Doctor en Lingüística, con la tesis: «Una semiótica de las matemáticas: Gramaticalidad, comunicatividad, estimulatividad». En 1996 publiqué un libro en la Editorial Ariel titulado «La Estadística: una orquesta hecha instrumento». El título de este Blog es el mismo, como recuerdo a aquella obra, pero el contenido es completamente diferente.
Viendo mi itinerario puede verse que me gusta moverme en ámbitos muy diversos. Algo que entiendo necesario para alguien que quiera dedicarse a la Matemática y a la Estadística. Pero, especialmente, me gusta enseñar, comunicar. Soy un profesor apasionado de mi trabajo y consciente de la importancia y trascendencia de esa labor. Por esto busco con este Blog nuevas formas de llegar a la gente y explicar, mediante los juegos del lenguaje, unos conceptos complejos, pero repletos de belleza y utilidad.
El que es comunicador necesita tener al otro lado personas. Espero que con esa exploración de nuevos procedimientos para llegar al alumno muchos os aprovechéis de los conceptos que iré explicando en este espacio.
La Matemática y la Estadística son lenguajes bellos en sí mismos y, además, nos pueden ayudan a analizar mejor la realidad que nos rodea. Son lenguajes que ayudan a pensar, que ayudan a mirar, a relacionar, a comparar, ayudan a ver más allá de donde llega nuestra mirada. Son lenguajes integradores, que nos permiten ver la unidad dentro de la diversidad.
Inicio este proyecto con más ilusión que nunca. Espero que os guste y os sea útil todo lo que ahora comienza.
Con admiración nos dirijimos a usted para extenderle nuestras felicitaciones por este excelente blog y le comentamos que lo hemos compartido en nuestra sección de blogs de la página «Yo, Estadístico» que administramos en la red social Facebook. En verdad los recursos de este blog nos han servido para entender diversos temas de estadística y en otras ocasiones seleccionar alguna prueba para la resolución de un problema real. Si usted desea visitar nuestro blog, le compartimos la dirección.
http://www.facebook.com/Yo.Estadistico
Mi mas sincera enhorabuena Dr. Jaume. Un blog de Estadistica fantastico, imprescindible para cualquier amante a la estadistica.
Muchas gracias. Es un estímulo recibir mensajes así. Un cordial saludo
Estimado Dr. Jaume, lo felicito por el blog, es realmente muy bueno. Estaba buscando información complementaria para estudiar ya que la próxima semana debo rendir un examen de métodos multivariantes, y me encontré con esta excelente página.
Muchas gracias por compartir sus conocimientos, y de una forma tan comprensible para todos.
Saludos cordiales desde Chile
Muchas gracias por tus palabras. Me alegro mucho que te haya servido mi blog. Suerte en el examen.
Un saludo cordial.
Jaume
Pues yo estoy realizando mi trabajo de fin de Máster (Inteligencia de negocios y Minería de datos), que entrego en septiembre, y me he encontrado este blog en la red y me siento como el que encuentra un tesoro escondido en la arena, un tesoro que por su cualidad de infinitud es totalmente compartible, en fin, GRACIAS con mayúsculas, y ENHORABUENA,
Milagros Revenga
Gracias, Milagros, por tus palabras. Me alegro que te haya servido mi blog.
Un cordial saludo.
Jaume
Espectacular web. Agradecimientos por ese trabajo compartido de cual he empezado a aprender ya…
Muchas gracias
No se puede decir más que los dicho por los anteriores, este es un EXCELENTE blog que sin ninguna duda está condenado al éxito; mi mas sentidas y respetuosas felicitaciones y mi deseo de que se continue con este magnifico trabajo del que sé, no es fácil.
un abrazo con respeto y admiración.
Heber
desde la bella Colombia
Muchas gracias, Heber. Tus palabras son un gran estímulo.
Un saludo cordial.
Jaume
Entre aquí buscando información sobre el tamaño de la muestra (esa gran pregunta)… y todavía no he salido. En Internet hay bastantes páginas sobre estadística. Algunas son realmente muy buenas, pero para m,i está es posiblemente la mejor, no solo por la extensión de sus contenidos, sino también por la claridad en las explicaciones, que delatan las tablas del autor. Muchas gracias, de todo corazón.
Muchas gracias, Juan Carlos.
Magnifico trabajo, solo puedo darle las gracias por compartirlo
Muchas gracias, Carlos.
Estimado profesor debo agradecer por su generosidad al ofrecernos tan completo e interesante blog…
Muchas gracias, Manuel.
Muy interesante el blog.
Deberia poder descargarse en pdf para poder imprimirlo.
DR Jaume, saludos.
Aunque leí rapidamente el tema 22, le confieso mi interés en leerlo y aplicarlo en el comportamiento de variables de balances hidráulicos en el tiempo. Ciudad de México.
Yo estoy estudiando Estadística y Economía. El año pasado hice el primer año de Biología y le tuve a usted en una clase de informática y, sinceramente, esa clase hizo que estudiara lo que estudio, y me encanta. No me acordaba del nombre del blog hasta ahora.
Gracias!!
Me alegro Marc de lo que me dices. Economía y Estadística es una muy buena combinación. Mucha suerte. Un saludo cordial.
me uno a los comentarios de años anteriores, muy util y didáctica su enseñanza, gracias por comunicar y dar claridad a esta ciencia de la estadistica tan concreta y a la vez tan abstracta
saludos desde Bogota Colombia
Muchas gracias por tu blog. Tan didáctico y útil como eran tus clases de estadística en la universidad. Tengo un gran recuerdo de esas clases. Muchos ánimos para continuar este gran trabajo de divulgación. Un abrazo
Muchas gracias, Roger. Un abrazo.
Estimado Jaume,
Lo primero de todo, enhorabuena por tu blog, que me sirve de referente en muchos aspectos de mi profesión.
Lo segundo es si tienes alguna entrada en tu blog sobre el método CUSUM para las curvas de aprendizaje o el otro método llamado seventh-order moving average method.
Muchas gracias y recibe un cordial saludo.
David, no tengo artículos relacionados con los métodos que dices. Tal vez en el futuro los incorpore. Gracias por la confianza. Saludos
Muy bueno, me ayuda a repasar curso de estadistica de ciencias sociales, en las partes de regresion que me cuestan más.
Saludos desde Uruguay
Profesor Llopis:
Gracias por las enseñanzas aquí impartidas, serán de mucha utilidad para aquellas personas que buscan entender las bases de la estadística aplicada a la medicina. Desde que encontré el blog (hace unos 2 meses) lo voy siguiendo y atendiendo sus exposiciones virtuales. Me preguntaba si también tiene pensado hacer alguna disquisición sobre los diferentes programas y paquetes estadísticos, en términos de similitudes, ventajas o desventajas de los mismos.
Nuevamente muchas gracias.
Me parece buena idea, Daniel. Muchas gracias por la sugerencia.
Buenos dias, me encanta su pagina y siempre la uso para entender los procedimientos que luego uso con spss; voy a realizar un analisis de encuestas con analisis factorial, mi duda es si el analisis cluster y el discriminante lo hago con todos los items a la vez o, como me parece entender en esos temas, lo plico sobre cada grupo de items que esten asociados dentro de cada factor
Muchas gracias
Es bueno, como puedes ver en el tema 19 combinar un factorial con un cluster de todas las variables. De hecho, son formas distintas de ver una misma realidad.
profesor acabo de descubrir su página y me encanta, es la pagina que estaba necesitando para responder mis dudas en estadísticas medicas, de ahora en adelante sera mi pagina de consulta Gracias
Dra Loretta
.
Me alegra mucho que te sea útil. Un saludo cordial.
soy medico internista a punto de jubilarme. En 1977 el dr prieto nos hizo que la estadistica fuese una asignatura bonita en primero de medicina. Hoy necesito la estadistica, para valorar la calidad de la investigacion medica. muchas gracias por este blog desde tenerife a vd y todos los estamentos de barcelona que contribuyen a la investigacion sin animo de lucro personal. Esto parece imposible, pero siempre he pensado que barcelona es capital de capacidades humanas en el mundo, asi como gente muy solidaria.
Muchas gracias. Me alegro mucho que este material te sea útil.
No puedo mas que expresarle mi sincero agradecimiento por su esfuerzo en compartir sus conocimientos en Estadística. Soy Ingeniero y termino un máster en Economía, y en mis años de profesional, que ya son unos cuantos, he percibido que la estadística es una herramienta poderosisima en el análisis de los datos para la extracción de conclusiones referente a un problema, que es el objetivo ultimo. Sin embargo cuanto mas potente es una herramienta, mas formación se requiere para aprender a usarla y sacarle provecho, y mucha veces se aprende lo mínimo, mal aprendido, con no muy buenas consecuencias, y se pierden un monton de posibilidades. Todo ello aparte de la belleza de la propia herramienta. Muchas gracias de nuevo Sr Llopis.
Muchas gracias, José Antonio. Un saludo cordial
Qué maravilla un blog así. Qué manera de comunicar. BRILLANTE
Gracias, Belén. Muchas gracias!!!
¡PCA para todos los públicos! Muchas gracias me va a resultar muy útil para preparar mis clases.
Me alegro, Jaume
Enhorabuena por este blog! Como bien se ha comentado muchas veces en los cursos y universidades se pretende enseñar mucho contenido en poco tiempo, con el consiguiente reto de explicar las cosas de forma muy clara. Y esto último no siempre se consigue. Muchas gracias por el blog, es tremendamente útil.
Fa anys et vaig tenir de professor al meu últim any de Biologia. Em divertien les classes i aprenia. De cop, l’estadística era xula. En el seu moment ja vaig adonar-me del caràcter excepcional de les classes. Avui que faig classes a la universitat, m’agradaria ser capaç de deixar una petjada semblant a la que em vaig emportar de tu. M’alegra veure’t amb tanta il·lusió després del temps.
Moltes gràcies. Les teves paraules m’animan molt a continuar. Influir en algú que ara ensenya és un meravellós efecte multiplicatiu. Una abraçada!!!
Hola, acabo de topar-me per casualitat amb aquesta pàgina i crec que serà capaç d’oferir-me allò que estic buscant. Sóc metge i últimament he entrat en un grup d’investigació i en el tema estadístic estic totalment perduda. Fa anys que ho vaig estudiar i mai em vaig fer una idea clara de l’estadística. Estava buscant un curs presencial molt bàsic, però no l’he trobat i buscant les diferències entre la OR i la HR ara per internet m’he trobat amb això.
Em sembla espectacular que ens deixis accedir a tota aquesta informació per formar-nos millor. Me´l miraré des del principi i estic segura que milloraré els meus coneixements. Moltes gràcies.
M’alegro molt que t’agradi aquest material. Mira’t el primer fitxer de la secció «Estadística y Medicina». Et servirà com una fulla de ruta.
Me encanta su blog. Saludos desde México.
Acabo de leer una entrada en esta pagina, al consultar una duda. Trabajo en la UCI de Can Ruti y me ha gustado mucho, el tema sobre correlaciones, por su sencilllez y logica. Y facil consulta pues el trabajo diario no nos deja tiempo para adquirir conceptos claros.
Jaume Llopis, pura pasión. Un maestro extraordinario que cambió mi vida para siempre. Fantástica persona y hombre rebosante en conocimientos ¡Qué afortunado fui! ¡Qué huella imborrable! Gracias, gracias, gracias.
Gracias Germán, a los profesores que nos gusta nuestro trabajo tener alumnos como tú es un estímulo constante. Hace 28 años que fuiste alumno y aún recuerdo tu cara de pasión escuchando. Percibir esto es una maravilla que queda grabada en un profesor para siempre. Un fuerte abrazo!!!
fuerte abrazo ¡Maestro!
Estimado Jaume
Soy médico (sólo médico), aunque me gustan muchas otras cosas. Estoy aprovechando una baja por enfermedad (mi primera baja en 30 años de vida profesional) para repasar estadística.
Y me estás ayudando mucho. Mil gracias y fuerte el abrazo de Adelaida
Muchas gracias, Adelaida