Todo lo preparado en este fichero lo ha hecho un alumno al que quisiera agradecer mucho el trabajo realizado. Su nombre es Arnau Subías Baratau.
1.Se ha estudiado la presencia de microplásticos en dos poblaciones de 50 individuos de zooplancton. La primera población se encontraba en el Océano Índico y la segunda en el Océano Antártico. En la población del Índico, 14 de 50 presentaban microplásticos en su interior, en la del Antártico, sólo 5 de 50. ¿Se puede decir que hay diferencias, estadísticamente significativas, entre estos dos grupos de zooplancton, en cuanto a la presencia de microplásticos dependiendo de su localización?
2.Se ha preguntado a un grupo de mujeres y hombres si estaban de acuerdo con la aplicación de bolsas hidrosolubles para reducir la contaminación oceánica causada por los residuos plásticos. Entre las mujeres 5 de 20 personas estaban de acuerdo con la iniciativa, entre los hombres, sólo 3 de 20 estaban de acuerdo con la iniciativa. ¿Se puede decir que hay diferencias significativas entre sexos en cuanto a la opinión sobre tal iniciativa?
3.Se ha realizado un estudio para estudiar la acidificación en un grupo de 100 corales rojos. Cada coral se colocaba en dos medios con pH diferente. En primer lugar, a 50 de ellos se les colocaba en el medio A y a los otros 50 en el medio B, de pH un poco más ácido, durante un mes. Se dejaba entonces a todos ellos un mes en un medio de igual pH y, al mes siguiente, se colocaba a cada coral en el otro medio. La variable contemplada era si la tonalidad roja del coral (evaluada entre el 0 y el 10), durante el mes que vivía en el medio, era o no superior a 5. Los resultados obtenidos fueron los siguientes:
¿Se puede decir que el porcentaje de los que tienen igual o más de 5 de tonalidad de color rojo es distinto según el tratamiento A o el B?
4.Se quiere analizar la eficacia de un geolocalizador en una población de tiburón blanco. Para ello, se utilizan 18 individuos de tiburón y, a 9 de ellos se les aplica el geolocalizador A y a los 9 restantes el geolocalizador B. La eficacia de dicho localizador se valora del 0 al 10:
¿Podemos decir que hay diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la eficacia de ambos geolocalizadores?
5.Estamos analizando la presencia de erizos de mar en las Islas Baleares y en las Islas Canarias. Para ello delimitamos 8 zonas costeras en las Baleares i 7 en las Canarias. Una vez hecho esto apuntamos la cantidad de erizos que observamos en cada zona:
¿Podemos afirmar que las diferencias entre Baleares y Canarias, en cuánto a la presencia de erizos, son estadísticamente significativas?
6.Estamos comparando la cantidad de huevos de tortuga que hay en dos playas diferentes de Costa Rica. En la primera playa se consigue observar la puesta de huevos de 8 tortugas y en la segunda, sólo de 6. En cada puesta se cuentan los huevos que hay:
¿Podemos afirmar que las diferencias son estadísticamente significativas?
7.Se ha analizado la concentración de fitoplancton (en alguna unidad característica) en una serie de zonas oceánicas alrededor del mundo. Dicho análisis se ha hecho dos veces en cada zona, uno en el mes de abril y otro en agosto:
¿Podemos decir que hay un descenso significativo de la concentración de fitoplancton dependiendo del mes en que nos encontremos?
8.Estamos analizando el número de “blooms” bioluminiscentes causados por dinoflagelados que ha habido del día 1 al 9 de mayo, realizando una cuenta diferente cada día, y el número de “blooms” que ha habido los mismos días, pero en el mes de septiembre:
¿Podemos afirmar que hay diferencias significativas entre los dos meses?