El Test de Wilcoxon es similar al Test de los signos pero no sólo tiene en cuenta los signos sino que tiene también en cuenta el valor absoluto de las diferencias de cada valor muestral respecto al valor mo de Mediana poblacional que se quiere contrastar. O sea, tiene en cuenta los rangos, por esto se le conoce, también, como el Test de los rangos con signo de Wilcoxon. No hay que confundirlo con el Test de la suma de rangos de Wilcoxon que es como se llama, a veces, al Test de Mann-Whitney. El Test de los rangos con signo, que es el que estamos viendo ahora, es para muestras relacionadas, apareadas. El Test de la suma de rangos es para muestras independientes.
Se suele utilizar, como el Test de los signos, para contrastar la igualdad de medianas en datos apareados en los que no se cumplen las suposiciones para realizar el Test de la t de Student. En este caso se restan uno a uno los valores apareados de ambas muestras y se contrasta la Hipótesis que la Mediana poblacional es cero.