1.En el siguiente estudio:

se comparan niños y niñas con TDAH y niños y niñas controles mediante su perfil electroencefalográfico. En este perfil se miden muchas variables y la siguiente tabla 2 del artículo muestra un resumen de ellas en ambos grupos:

Encabezando la primera columna la edición de la revista ha desaparecido el símbolo M de media, como podéis comprobar.
Fijaros en la curiosidad de que a pesar de que el artículo está escrito en castellano las siglas son las inglesas, con el orden inglés: Standard Deviation.
A partir de estos datos de Media (M) y Desviación estándar (SD) discutir cuáles de estas variables/ondas creéis que resultarían mejores criterios diagnósticos de un niño o niña con TDAH. ¿Cuáles, dicho de otra manera, nos proporcionarían una curva ROC con mayor AUC? Os puede ayudar representar las curvas de Gauss de los dos grupos (TDAH y No TDAH) para cada variable.
2.En el siguiente estudio:

Este estudio maneja una muestra muy amplia, con 10811 pacientes con el diagnóstico de esquizofrenia y con 108110 controles:

Lo que pretenden los autores es buscar asociaciones entre diferentes enfermedades autoinmunes y la esquizofrenia. Presentan los siguientes resultados en Odds ratio:

Resumir las principales conclusiones que enunciarías a partir de esta exhaustiva tabla.
Un comentario breve sobre la diferencia entre lo que llaman Crude OR y Adjusted OR:
a. La Crude OR es la que sale de calcular los datos de Exposición (la enfermedad autoinmune concreta estudiada) y la No exposición (no tener esa enfermedad autoinmune) con los Casos (Esquizofrenia) y Controles (No esquizofrenia).
b. La Adjusted OR es el mismo cálculo pero teniendo en cuenta otras variables, haciéndolo digamos que en muchos pasos: por género, por nivel socioeconómico o por región.