Examen de Estadística en Ciencias de la Salud 4

1.En el ingreso respecto a la variable IMC (Tabla 1) por debajo de un valor de 19,5 tenemos aproximadamente un 2,5% de la muestra.

V F

2.En el ingreso respecto a la variable Colesterol (Tabla 1) por encima de 198,5 tenemos aproximadamente un 16% de la muestra.

V F

3.A los 3 meses respecto a la variable Albúmina (Tabla 1) por encima de 3,7 tenemos el 25% de la muestra.

V F

4.A los 3 meses respecto a la variable Linfocitos (Tabla 1) por debajo de 2500 tenemos el 75% de la muestra.

V F

5.El índice Barthel es una medida del grado de autonomía de un paciente para la vida cotidiana. Los valores posibles van del 0 al 100. El 100 representa la total autonomía. Si sabemos que en los pacientes en el ingreso (Tabla 1) el valor mínimo fue un paciente con un valor de 20, el Box plot posible sería:

V F

6.El índice Barthel es una medida del grado de autonomía de un paciente para la vida cotidiana. Los valores posibles van del 0 al 100. El 100 representa la total autonomía. Si sabemos que en los pacientes a los tres meses (Tabla 1) el valor mínimo fue un paciente con un valor de 0, el Box plot posible sería:

V F

7.A partir de los valores de la tabla 2 podemos observar que de los 17 pacientes con ictus hemorrágicos 13 tuvieron disfagia y de los 134 pacientes con ictus isquémico tuvieron disfagia 53. De ello podemos deducir que el ictus hemorrágico respecto al isquémico es un factor de riesgo con una Odds ratio de 1,93.

V F

8.A partir de los valores de la tabla 2 podemos observar que de los 17 pacientes con ictus hemorrágicos 13 tuvieron disfagia y de los 134 pacientes con ictus isquémico tuvieron disfagia 53. De ello podemos deducir que el ictus isquémico respecto al hemorrágico es un factor de protección con una Odds ratio de 0,52:

V F

9.Si observamos en la tabla 2 vemos que se trata de relacionar en los episodios de ictus que se han estudiado la posible relación entre tres grupos de edad (menores de 65 años, entre 65-80 años y mayores de 80 años) y el Sexo (Hombre y Mujer). El valor de la Ji-cuadrado es de 22,33. Si en lugar de los valores que nos dan hubiéramos tenido los siguientes:

el valor de la Ji-cuadrado sería mayor que 22,33.

V F

10.Si observamos en la tabla 2 vemos que se trata de relacionar en los episodios de ictus que se han estudiado la posible relación entre tres grupos de edad (menores de 65 años, entre 65-80 años y mayores de 80 años) y el Sexo (Hombre y Mujer). El valor de la Ji-cuadrado es de 22,33. Si en lugar de los valores que nos dan hubiéramos tenido los siguientes:

el valor de la Ji-cuadrado sería menor que 22,33.

V F

11.La diferencia de proporciones de la variable Deterioro cognitivo entre ingreso y tres meses (Tabla 1) es -0.17.

V F

12.La diferencia de proporciones de la variable Disfagia entre ingreso y tres meses (Tabla 1) es -0.284.

V F

13.Tener más de 80 años es respecto a tener menos de 65 años es un factor de riesgo para la Disfagia (Tabla 2), porque tiene una Odds ratio mayor que 1.

V  F

14.Tener menos de 65 años respecto a tener entre 65 y 80 años es un factor de protección para la Disfagia (Tabla 2), porque tiene una Odds ratio menor que 1.

V  F

15.Si cruzamos la variable Tipo de Ictus (AIT, Ictus hemorrágico, Ictus isquémico) con Sexo (Hombre, Mujer) la Ji-cuadrado será menor que la obtenida si cruzamos la variable Situación sociofamiliar (Acompañado, Institucionalizado, Vive solo) con Sexo (Hombre, Mujer). Ver Tabla 2.

V F

16.Si cruzamos la variable Edad (<65, 65-80, >80) con Sexo (Hombre, Mujer) la Ji-cuadrado será menor que la obtenida si cruzamos la variable Tipo de Ictus (AIT, Ictus hemorrágico, Ictus isquémico) con Sexo (Hombre, Mujer). Ver Tabla 2.

V F

SOLUCIONES:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s