Situación 191: Examen (Temas 8-17)

Grupo 1

1.¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?

a.Si en una regresión logística la pendiente de la recta tiene un IC 95% (-3.45, 4.56) no es significativa porque incluye el IC al cero.

b.Si se aplica un test exacto de Fisher es que el tamaño de muestra por grupo es menor de 30.

c.La d de Cohen sirve para evaluar la diferencia significativa entre dos poblaciones.

d.En un ANOVA de dos factores podemos tener los tres p-valores no significativos.

2.Si tenemos que predecir el número de personas que padecen Trastorno bipolar en España y no tenemos ninguna información previa y queremos tener un IC del 95% con un radio del 2%, el tamaño de muestra que necesitamos es:

a.3000

b.5625

c.2500

d.1250

3. Hemos de comparar dos tratamientos psicoterapéuticos a pacientes que han sufrido un infarto cerebral. La variable analizada es si después de un año el paciente consigue superar un umbral previamente establecido en un test psicotécnico. Se ha trabajado con 100 pacientes. 50 en cada grupo. Cada paciente recibe un único tratamiento. Después del año en un grupo un 8% consigue la rehabilitación psicológica. En el otro grupo un 4% lo consigue. Para ver si esas diferencias son estadísticamente significativas debemos:

a)Aplicar un Test de Mann-Whitney.

b)Aplicar un Test de proporciones.

c)Aplicar un Test exacto de Fisher.

d)Aplicar un Test de McNemar.

4.Estamos relacionado tres tipos de trastornos del sueño con los cuatro grupos sanguíneos. Hemos construido para ello una tabla de contingencias. Hemos hecho la ji-cuadrado y nos da una ji-cuadrado de 16.81. El p-valor es:

a.0.01

b.0.0001

c.0.005

d.0.025

5.¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?

a)Una Odds ratio de 1.56 con un intervalo de confianza del 95% (0.78, 2.38) es estadísticamente significativa porque el IC no contiene al 0.

b)En un Análisis de componentes principales si la primera componente tiene la forma Y=0.5X1+0.5X2+0.5X3 el individuo con valores (1, 2, 3) está más a la derecha que el individuo con valores (3, 2, 1).

c)Si en un estudio elevamos el tamaño de muestra la potencia estadística disminuirá.

d)Al aumentar la diferencia de medias y disminuir la desviación estándar desciende el p-valor de un estudio de comparación de dos poblaciones.

Grupo 2

1.¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?

a.Si en una regresión logística el coeficiente B tiene un IC 95% (0.45, 1.56) no es significativo porque el IC incluye al 1.

b.Si se aplica un test exacto de Fisher es que el tamaño de muestra por grupo es mayor de 30.

c.La d de Cohen sirve para evaluar la diferencia significativa entre dos poblaciones.

d.En un test de la t de Student si las medias muestrales son iguales el p-valor valdrá 1.

2.Si tenemos que predecir el número de personas que padecen Trastorno bipolar en España y no tenemos ninguna información previa y queremos tener un IC del 95% con un radio del 4%, el tamaño de muestra que necesitamos es:

a.300

b.625

c.250

d.125

3. Hemos de comparar dos tratamientos psicoterapéuticos a pacientes que han sufrido un infarto cerebral. La variable analizada es si después de un año el paciente consigue superar un umbral previamente establecido en un test psicotécnico. Se ha trabajado con 400 pacientes. 200 en cada grupo. Cada paciente recibe un único tratamiento. Después del año en un grupo un 3% consigue la rehabilitación psicológica. En el otro grupo un 5% lo consigue. Para ver si esas diferencias son estadísticamente significativas debemos:

a)Aplicar un Test de Mann-Whitney.

b)Aplicar un Test de proporciones.

c)Aplicar un Test exacto de Fisher.

d)Aplicar un Test de McNemar.

4.Estamos relacionado seis tipos de trastornos del sueño con los cuatro grupos sanguíneos. Hemos construido para ello una tabla de contingencias. Hemos hecho la ji-cuadrado y nos da una ji-cuadrado de 22.30. El p-valor es:

a.0.01

b.0.001

c.0.5

d.0.1

5.¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?

a)Una Odds ratio de 1.56 con un intervalo de confianza del 95% que contenga (0.78, 2.38) es estadísticamente significativa porque el IC contiene al 1.

b)En un Análisis de componentes principales si la primera componente tiene la forma Y=0.5X1+0.01X2-0.5X3 el individuo con valores (1, 2, 3) está más a la izquierda que el individuo con valores (3, 2, 1).

c)Si en un estudio elevamos el tamaño de muestra la potencia estadística no cambiará.

d)Al aumentar la diferencia de medias y aumentar la desviación estándar desciende el p-valor de un estudio de comparación de poblaciones.

Grupo 3

1.¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?

a.Si en una regresión logística la Odds ratio tiene un IC 95% (0.45, 1.56) es significativa porque  el IC no incluye al cero.

b.Si se aplica un test de McNemar es que el tamaño de muestra por grupo es menor de 30.

c.El kappa sirve para evaluar la diferencia significativa entre dos poblaciones.

d.Un IC del 95% (0.34, 0.55) sobre la diferencia de proporciones poblacionales es compatible con una p=0.001.

2.Si tenemos que predecir el número de personas que padecen Trastorno bipolar en España y no tenemos ninguna información previa y queremos tener un IC del 95% con un radio del 5%, el tamaño de muestra que necesitamos es:

a.300

b.400

c.1500

d.250

3. Hemos de comparar dos tratamientos psicoterapéuticos a pacientes que han sufrido un infarto cerebral. La variable analizada es si después de un año el paciente consigue superar un umbral previamente establecido en un test psicotécnico. Se ha trabajado con 1000 pacientes. 500 en cada grupo. Cada paciente recibe un único tratamiento. Después del año en un grupo un 2% consigue la rehabilitación psicológica. En el otro grupo un 1% lo consigue. Para ver si esas diferencias son estadísticamente significativas debemos:

a)Aplicar un Test de Mann-Whitney.

b)Aplicar un Test de proporciones.

c)Aplicar un Test exacto de Fisher.

d)Aplicar un Test de McNemar.

4.Estamos relacionado dos tipos de trastornos del sueño con los cuatro grupos sanguíneos. Hemos construido para ello una tabla de contingencias. Hemos hecho la ji-cuadrado y nos da una ji-cuadrado de 6.25. El p-valor es:

a.0.01

b.0.1

c.0.001

d.0.025

5.¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?

a)Una Odds ratio de 4 significativa indica más relación que una de 0.5 también significativa porque el valor está más alejado del 1.

b)En un Análisis de componentes principales si la primera componente tiene la forma Y=0.5X1-0.5X2+0.5X3 el individuo con valores (1, 5, 1) está más a la derecha que el individuo con valores (1, 2, 1).

c)Si en un estudio disminuimos la desviación estándar la potencia estadística aumentará.

d)Al aumentar la diferencia de medias y disminuir el tamaño de muestra el p-valor de un estudio de comparación de poblaciones no cambiará.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s