Solución Situación 169

1c. Todos los cambios implican bajada de la potencia.

2c. Porque el IC del 95% incluye al 0.

3b. Si aplicamos la fórmula del tema 3 para un IC del 95% de una proporción obtenemos estos valores.

4a. El error estándar es 1. Por lo tanto, la Desviación estándar de la muestra es 5, para que al dividirla por la raíz cuadrada de 25 nos dé el valor de error estándar.

5d. En esta muestra el primer cuartil es 1 y el tercero es 3. Luego, el rango intercuartílico es 2.

6b. Tenemos un p-valor de no significación y un IC del 95% que incluye al cero.

7d. Ambos cambios propuestos van en la dirección de bajar el p-valor.

8b. Si se aplica la fórmula de la determinación del tamaño de muestra del tema 16 se obtiene este valor.

9d. Si en la tabla de la ji-cuadrado se busca el valor de 14.86 en la fila de los cuatro grados de libertad ((3-1)x(3-1)), se observa que a su derecha tenemos un área de 0.005. Este área es el p-valor.

10d. La variable estudiada es dicotómica y la muestra es relacionada puesto que se aplica a cada una de las 50 observaciones los dos tratamientos. El test de McNemar es el apropiado.

11a. Si se observa la tabla de la ji-cuadrado es el único caso que concuerda el valor de la ji-cuadrado y el p-valor correspondiente (área a la derecha de la curva de la distribución ji-cuadrado)

12d. Como 17.8 es el tercer cuartil, podemos hacer esta afirmación coherentemente.

13b. Los dos intervalos de confianza de la media claramente no se solapan. Esto lleva a la conclusión de que se trata de diferencias estadísticamente significativas.

14c. La ji-cuadrado es un test que permite valorar la significación de la V de Crámer.

15a. Claramente hay diferencias y las comparaciones múltiples nos dará que hay tres grupos y no cuatro en este estudio.

16a. Zona es significativo. Posición respecto a la termoclina no. Hay interacción porque la zona 1 y 2 están cruzadas.

17b. No hay normalidad en una de las dos muestras. Luego, debemos aplicar el test de Mann-Whitney.

18c. El 25 está dentro del IC del 95 por lo que la hipótesis nula no la rechazaremos. Hay dos p-valores que marcan que no hay significación. Pero el p-valor 1 solo saldría si coincidieran la media de la hipótesis y la media muestral, cosa que no sucede. Cosa que pasaría si la hipótesis fuera que la media poblacional es 26.

19c. Porque el intervalo no contiene al 0.

20d. Concordancia entre dos operadores o de un operador consigo mismo tiene una matriz en la que la mayor parte de valores se sitúan en la diagonal principal.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s