1. Se quiere estudiar el grado de eficacia en la desinfección hospitalaria de dos mecanismos diferentes. Para ello se toma una sala de traumatología, una de ginecología y una con enfermos covid-19, puesto que se quiere ver la eficacia en estos tres tipos de salas bien diferenciadas en cuanto al nivel de contaminación ambiental. En dos viernes sucesivos se ensaya, en cada, sala los dos mecanismos de desinfección diferentes. Cada una de las muestras obtenidas es analizada por tres analistas diferentes puesto que se quiere también evaluar la variabilidad que pueda haber entre analistas, realizando cada uno de ellos dos réplicas de cada análisis.
a. Escribe el modelo.
b. Escribe los efectos y los cocientes de cuadrados medios que deberían realizarse para sus respectivos contrastes de hipótesis.
c. Construye una tabla de datos factibles simulados en la que sean significativos todos los factores implicados. Comenta brevemente la elección realizada.
2. Comprobar si hay diferencias estadísticamente significativas entre las dos siguientes curvas de supervivencia en las que se ha analizado los tiempos de muerte de dos especies de árboles reimplantados en zona previamente quemada, en un seguimiento hasta 24 meses. Los 24c indica que al final del estudio estaban en situación de viabilidad:
Especie A: (1, 2, 3, 3, 3, 5, 10, 19, 24c, 24c)
Especie B: (6, 7, 8, 9, 12, 15, 20, 24c, 24c, 24c)
3. Se ha analizado la relación con la viabilidad o no al año de una especie reimplantada en bosques de una serie de variables. Tenemos los siguientes resultados:
Humedad: OR=0.78; IC95%: (0.56, 0.96)
Concentración de Fósforo del suelo: OR=1.08; IC95%: (0.86, 1.39)
Actividad de agua del suelo: OR=0.55; IC95%: (0.26, 0.77)
Distancia media a otro a los cinco arbustos más próximos: OR=1.76; IC95%: (1.28, 2.56)
Comenta brevemente estos resultados (Supongamos que codificamos la no viabilidad como 1 y la viabilidad como 0).