1. Construir el estimador Kaplan-Meier de la siguiente muestra de tiempos hasta la muerte de árboles reimplantados en una zona previamente quemada, en un seguimiento hasta 12 meses. El valor de 12c indica que al final del estudio estaban en situación de viabilidad:
(3, 3, 4, 4, 4, 4, 8, 10, 12c, 12c, 12c, 12c, 12c, 12c, 12c, 12c, 12c, 12c, 12c, 12c)
2. En el problema anterior se establece una comparación entre dos especies de árboles distintas. Nos dicen que la Hazard ratio de la nueva especie respecto a la del problema anterior es HR=0.56; IC95% (0.23, 0.92). Explicar brevemente qué es lo que podemos afirmar con esta información que se nos proporciona. Dibuja cómo podría ser la nueva curva de supervivencia respecto a la dibujada en el problema anterior.
3. En un estudio para evaluar los factores que se asocian a la reproducción o no de una especie de ave en un ambiente determinado se ha aplicado una Regresión logística. Se afirma que el número de ejemplares de la especie A presente en la zona tiene una OR=1.78 IC95%: (1.45, 2.04) respecto a la reproducción de nuestra especie de ave. El número de ejemplares de la especie B presenta una OR=0.56 IC95%: (0.33, 0.84) respecto a la reproducción de nuestra especie de ave. Y la especie C presenta una OR=0.93 IC95%: (0.58, 1.44) también respecto a la reproducción de nuestra especie de ave. Explica brevemente qué conclusiones se pueden deducir de estos resultados.
4. Indica cuál es el punto marcado con el número 5 en un Análisis de Componentes Principales con las dos siguientes primeras componentes principales:
Y1=0.5X1+0.5X2-0.5X3+0.5X4
Y2=0.01X1+0.5X2+0.01X3-0.5X4

a.(5, 4, 2, 5)
b.(4, 5, 2, 4)
c.(2, 2, 6, 1)
d.(2, 1, 6, 2)
5.En una región de Méjico se realizó un estudio del riesgo de degradación-deforestación. Para ello se analizaron, en unas zonas puntuales de esa región, una serie de variables con potencialidad para estar en relación causal con esta consecuencia ambiental. En esa muestra había puntos ya degradados o deforestados y puntos que no. Se realizó una regresión logística y a partir de ese modelo se hizo una predicción de todo el territorio. El mapa que se realizó es el siguiente:

La tabla de las variables estudiadas que los investigadores aportan es la siguiente:

Comenta, brevemente estos resultados. Di que variables te parecen relevantes. Di, también, qué problemas ves en esta tabla de datos.
El artículo se puede consultar en https://www.researchgate.net/publication/322149238_AREAS_PROBABLES_DE_DEGRADACION-DEFORESTACION_DE_LA_CUBIERTA_VEGETAL_EN_CHIHUAHUA_MEXICO_UNA_EXPLORACION_MEDIANTE_REGRESION_LOGISTICA_PARA_EL_PERIODO_1985-2013.