Situación 164: Examen (Tema 19: Análisis clúster)

1.Tenemos en un estudio de Alzhéimer tenemos cinco pacientes: a, b, c, d, e, a los cuales medimos seis variables. Con los siguientes valores:

a:(10, 2, 25, 5, 15, 8)

b:(10, 3, 24, 6, 16, 7)

c:(9, 2, 23, 5, 15, 5)

d:(10, 1, 21, 18, 15, 1)

e:(9, 1, 23, 6, 16, 6)

¿Qué afirmación es cierta?

a.En un Análisis clúster el paciente que se agrupará en última posición respecto a los demás es el paciente a.

b.En un Análisis clúster el paciente que se agrupará en última posición respecto a los demás es el paciente b.

c.En un Análisis clúster el paciente que se agrupará en última posición respecto a los demás es el paciente c.

d.En un Análisis clúster el paciente que se agrupará en última posición respecto a los demás es el paciente d.

 

2.Hemos realizado un análisis clúster a una base de datos donde tenemos una única variable y el dendrograma obtenido es el siguiente:

¿Cuál es la base de datos que tenemos? Los individuos están por orden alfabético dentro del paréntesis.

a.(1, 2, 5, 15, 25)

b.(1, 2, 2, 7, 8)

c.(1, 2, 5, 18, 19)

d.(1, 5, 8, 9, 12)

 

3.Hemos realizado un análisis clúster a una base de datos donde tenemos dos variables y el dendrograma obtenido es el siguiente:

¿Cuál es la base de datos que tenemos? Los individuos están por orden alfabético y en cada paréntesis tenemos primero el valor de la variable X y segundo el valor de la variable Y.

a.(1,2), (2,1), (4,3), (12,13), (13,12)

b.(1,2), (1,2), (1,3), (12,13), (12,17)

c.(1,2), (2,1), (4,3), (12,13), (22,23)

c.(1,2), (1,2), (4,3), (12,13), (22,23)

4.Hemos realizado un análisis clúster a una base de datos donde tenemos dos variables y el dendrograma obtenido es el siguiente:

¿Cuál es la base de datos que tenemos? Los individuos están por orden alfabético y en cada paréntesis tenemos primero el valor de la variable X y segundo el valor de la variable Y.

a.(1,2), (2,1), (4,3), (12,13), (13,12)

b.(1,2), (1,2), (1,3), (12,13), (12,17)

c.(1,2), (2,1), (7,8), (8,7), (10,9)

d.(1,2), (2,1), (2,1), (19,20), (20,19)

 

5.¿Cuál de los siguientes repertorios de puntos, de un espacio de tres dimensiones, va asociado al siguiente dendograma?

a.(1, 2, 3), (1, 2, 4), (7, 8, 9), (6, 2, 8), (1, 1, 2)

b.(1, 1, 1), (1, 2, 2), (1, 2, 2), (5, 5, 5), (1, 1, 2)

c.(1, 2, 3), (1, 2, 4), (6, 2, 7), (6, 2, 8), (6, 1, 9)

d.(1, 2, 3), (1, 2, 4), (1, 3, 5), (1, 4, 7), (7, 7, 9)

 

6.¿Cuál de los siguientes repertorios de puntos, de un espacio de cinco dimensiones, va asociado al siguiente dendrograma?

a.(4, 4, 4, 4, 1), (4, 4, 7, 7, 3), (4, 4, 6, 6, 2), (1, 3, 5, 5, 6), (1, 3, 5, 6, 5)

b.(1, 3, 5, 6, 5), (4, 4, 4, 4, 1), (4, 4, 7, 7, 3), (4, 4, 6, 6, 2), (1, 3, 5, 5, 6)

c.(1, 3, 5, 5, 6), (1, 3, 5, 6, 5), (1, 3, 4, 4, 1),  (4, 4, 7, 7, 3), (4, 4, 6, 6, 2)

d.(1, 3, 5, 6, 5), (1, 3, 5, 5, 5), (4, 5, 7, 7, 6), (4, 4, 5, 5, 1), (4, 4, 6, 6, 2)

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s