1.En la muestra (1, 2, 3, 5, 5, 5, 5, 6, 8), ¿cuál es su Box-Plot?
2.¿Cuál de las siguientes correlaciones es menor?
a.r=0.57 IC 95%: (-0.15, 0.99)
b.r=-0.60 IC 95%: (-0.95, -0.15)
c.r=0.25 IC 95%: (0.15, 0.41)
d.r=0.15 IC 95%: (0.11, 0.24)
3.Estamos interesados en predecir cuántas personas tienen obesidad en un país. Para ello se toman al azar una muestra de tamaño 1000. Entre ellas 40 tienen criterios de obesidad. Un intervalo de confianza del 95% del porcentaje de obesos que hay es ese país es el siguiente:
a.(3.24, 4.76).
b.(1.95, 6.05).
c.(2.76, 5.24).
d.(2.32, 5.68).
4.¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en una regresión?
a.Una pendiente con un IC 95%: (1, 5) es compatible con una correlación con p-valor 0.25
b.Una pendiente con un IC 95%: (-1, -0.55) es compatible con una correlación con IC 95%: (0.4, 0.6)
c.Una pendiente con un IC 95%: (0.5, 8) es compatible con una correlación con p-valor igual a 0.008
d.Una pendiente con un valor de 0.5 es implica una correlación con valor 0.5
5.Si tengo una variable descrita de la siguiente forma: 7.14 (4.25 – 28.12), podemos afirmar:
a.La media muestral es 7.14.
b.La desviación estándar es 23.87.
c.No hay suficiente ajuste a la normalidad.
d.El rango es 23.87.
6. Tenemos una Ji-cuadrado en una tabla de contigencias 4×2, con un valor de Ji-cuadrado de 4.33, podemos decir entonces que:
a.La V de Crámer nos dará el nivel de relación.
b.La Odds ratio nos dará el nivel de relación.
c.La V de Crámer que tengamos no será estadísticamente significativa.
d.No podemos decir nada porque necesitamos saber el tamaño de muestra del estudio.
7.¿Cuál de las siguientes Odds ratio indica una relación mayor entre las variables estudiadas?
a.OR=2; IC 95%: (1.12, 2.78)
b.OR=3; IC 95%: (0.82, 7.78)
c.OR=0.25; IC 95%: (0.12, 0.45)
d.OR=0.68; IC 95%: (0.54, 0.88)
8.¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?:
a.En una regresión lineal simple una R2 superior al 50% indica que tenemos una relación estadísticamente significativa entre las variables.
b.Con una ji-cuadrado de 2.45 ya podemos decir que no será estadísticamente significativa la relación independientemente del número de filas y de columnas que tenga la tabla de contingencias.
c.Una V de Crámer superior a 0.5 es estadísticamente significativa.
d.Una Odds ratio de 0.5 es equivalente a una Odds ratio de 5.
9.Estamos relacionando los cuatro grupos sanguíneos con tres zonas de Europa. Hemos aplicado una ji-cuadrado y el valor es 25.78. Entonces:
a.Podemos decir que hay relación significativa porque 25.75 es mayor que 21.02.
b.No podemos decir que hay relación significativa porque 25.75 es menor que 31.41.
c.Podemos decir que hay relación significativa porque 25.75 es mayor que 12.59.
d.Podemos decir que hay relación significativa porque 25.75 es mayor que 3.84.
10.Un intervalo de confianza del 95% de la media en una muestra con media muestral 20, desviación estándar 10 y tamaño muestral de 400 es:
a.(0, 40).
b.(19.5, 20.5).
c.(19, 21).
d.(18, 22).