Situación 105: Examen práctico (Temas 1-15)

Se pretende estudiar la relación entre la biomasa del alga Spartina alterniflora y cinco variables ambientales en muestras obtenidas en tres zonas marinas distintas y a tres profundidades diferentes. Las variables son las siguientes:

Z=Zona

P=Profundidad

S=Salinidad en tanto por mil.

A=Acidez (pH)

K=Potasio (ppm)

Na=Sodio (ppm)

Zn=Zinc (ppm)

B=Biomasa (g/m2)

Z P S A K Na Zn B
1 1 33 5,00 1441,67 35184,50 16,45 676
1 1 35 4,75 1299,19 28170,40 13,99 516
1 1 32 4,20 1154,27 26455,00 15,33 1052
1 1 30 4,40 1045,15 25072,90 17,31 868
1 1 33 5,55 521,62 31664,20 22,33 1008
1 2 33 5,05 1273,02 25491,70 12,28 436
1 2 36 4,25 1346,35 20877,30 17,82 544
1 2 30 4,45 1253,88 25621,30 14,35 680
1 2 38 4,75 1242,65 27587,30 13,68 640
1 2 30 4,60 1282,95 26511,70 11,76 492
1 3 30 4,10 553,69 7886,50 9,88 984
1 3 37 3,45 494,74 14596,00 16,68 1400
1 3 33 3,45 526,97 9826,80 12,37 1276
1 3 36 4,10 571,14 11978,40 9,41 1736
1 3 30 3,50 408,64 10368,60 14,93 1004
2 1 30 3,25 646,65 17307,40 31,29 396
2 1 27 3,35 514,03 12822,00 30,17 352
2 1 29 3,20 350,73 8582,60 28,59 328
2 1 34 3,35 496,29 12369,50 19,88 392
2 1 36 3,30 580,92 14731,90 18,51 236
2 2 30 3,25 535,82 15060,60 22,13 392
2 2 28 3,25 490,34 11056,30 28,61 268
2 2 31 3,20 552,39 8118,90 23,19 252
2 2 31 3,20 661,32 13009,50 24,69 236
2 2 35 3,35 672,15 15003,70 22,68 340
2 3 29 7,10 525,65 10225,00 0,37 2436
2 3 35 7,35 563,13 8024,20 0,27 2216
2 3 35 7,45 497,96 10393,00 0,32 2096
2 3 30 7,45 458,38 8711,60 0,26 1660
2 3 30 7,40 498,25 10239,60 0,21 2272
3 1 26 4,85 936,26 20436,00 18,99 824
3 1 29 4,60 894,79 12519,90 20,97 1196
3 1 25 5,20 941,36 18979,00 23,98 1960
3 1 26 4,75 1038,79 22986,10 19,97 2080
3 1 26 5,20 898,05 11704,50 31,39 1764
3 2 25 4,55 989,87 17721,00 23,71 412
3 2 26 3,95 951,28 16485,20 30,56 416
3 2 26 3,70 939,83 17101,30 26,84 504
3 2 27 3,75 925,42 17849,00 27,73 492
3 2 27 4,15 954,11 16949,60 21,57 636
3 3 24 5,60 720,72 11344,60 19,65 1756
3 3 27 5,35 782,09 14752,40 20,33 1232
3 3 26 5,50 773,30 13649,80 19,59 1400
3 3 28 5,50 829,26 14533,00 20,13 1620
3 3 28 5,40 856,96 16892,20 19,24 1560
  1. Hacer una estadística descriptiva de la variable Biomasa en cada una de las tres zonas.
  2. Calcular la correlación entre las seis variables cuantitativas del estudio.
  3. Estudiar si hay relación entre un pH superior o inferior a 5 y una biomasa superior o inferior a 1000. Si tuvieras que cuantificar esa relación, ¿cómo lo harías y cuál sería su valor?
  4. Buscar un modelo que prediga la biomasa a partir del conocimiento de las variables físico-químicas y evaluar la calidad predictiva de dicho modelo.
  5. Comparar si hay una diferencia estadísticamente significativa, en cuanto a la variable Biomasa, entre los dos grupos siguientes: los niveles de pH superior o igual a 5 y los niveles de pH inferior a 5.
  6. Comparar si hay una diferencia, estadísticamente significativa, en cuanto a la variable Biomasa, entre los dos grupos siguientes: los niveles de salinidad superior o igual a 30 y los niveles de salinidad inferior a 30.
  7. Estudiar si hay diferencias entre estas tres zonas y entre estas tres profundidades estudiadas en cuanto a la variable Biomasa. Evaluar, también, si hay interacción entre el factor zona y el factor profundidad.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s