Situación 103: Ejemplos de ANOVA

1. Supongamos que hemos estudiado la cantidad de un contaminante en tres zonas del litoral concretos que queremos comparar. En cada uno de ellos hemos elegido al azar dos subzonas porque queremos ver la homogeneidad que hay en cada zona. Hemos estudiado el agua a tres profundidades: 0, 10 y 20 metros. En cada punto hemos efectuado tres réplicas. Los resultados son los siguientes:

captura-de-pantalla-2016-12-15-a-las-10-37-00

¿Cuántos factores tenemos? ¿Son fijos, aleatorios? ¿Cómo están estructurados unos respecto de otros (cruzados, anidados)? ¿Cuál es el modelo? ¿Únicamente visualizando los datos cuáles serán los resultados que obtendremos mediante el ANOVA oportuno?

2. Supongamos que en tres zonas que expresamente queremos comparar hemos aplicado a dos subzonas de cada una de ellas, completamente equivalentes, dos políticas medio-ambientales distintas que pretendemos también comparar. Los resultados los hemos encargado a doce laboratorios elegidos al azar con la finalidad, también, de medir el grado de fiabilidad que nos pueden aportar ellos. Cada laboratorio hace cinco réplicas de la muestra recibida. Los resultados son los siguientes:

captura-de-pantalla-2016-12-16-a-las-10-21-13

¿Cuántos factores tenemos? ¿Son fijos, aleatorios? ¿Cómo están estructurados unos respecto de otros (cruzados, anidados)? ¿Cuál es el modelo? ¿Únicamente visualizando los datos cuáles serán los resultados que obtendremos mediante el ANOVA oportuno?

3. Supongamos que en tres zonas que expresamente queremos comparar hemos elegido dos subzonas al azar con la finalidad de evaluar la homogeneidad que haya dentro de las zonas. Hemos evaluado la concentración de un determinado contaminante. Hemos tomado una muestra de cada subzona y hemos encargado a diferentes estudiantes para que realicen los análisis. Cada alumno, cada operario, realizaba cuatro réplicas de una única muestra. Queríamos ver, también, el grado de dispersión que hay entre los análisis hechos por estudiantes de ciencias ambientales. Los resultados son los siguientes:

captura-de-pantalla-2016-12-16-a-las-10-33-25

¿Cuántos factores tenemos? ¿Son fijos, aleatorios? ¿Cómo están estructurados unos respecto de otros (cruzados, anidados)? ¿Cuál es el modelo? ¿Únicamente visualizando los datos cuáles serán los resultados que obtendremos mediante el ANOVA oportuno?

4. Supongamos que en dos zonas que expresamente queremos comparar hemos aplicado a dos subzonas de cada una de ellas, completamente equivalentes, dos políticas medio-ambientales distintas que pretendemos también comparar. Los resultados los hemos encargado a tres laboratorios que expresamente también queremos comparar. Cada laboratorio realizaba tres réplicas de cada una de las muestras recibidas. Los resultados son los siguientes:

captura-de-pantalla-2016-12-16-a-las-10-35-47

¿Cuántos factores tenemos? ¿Son fijos, aleatorios? ¿Cómo están estructurados unos respecto de otros (cruzados, anidados)? ¿Cuál es el modelo? ¿Únicamente visualizando los datos cuáles serán los resultados que obtendremos mediante el ANOVA oportuno?

5. Supongamos que en dos zonas que expresamente queremos comparar hemos elegido dos subzonas al azar con la finalidad de evaluar la homogeneidad que haya dentro de las zonas. Hemos evaluado la concentración de un determinado contaminante. Hemos tomado una muestra de cada subzona y hemos encargado a diferentes estudiantes para que realicen los análisis. Hemos evaluado, con la finalidad de compararlas, dos técnicas analíticas que existen para evaluar la concentración de ese contaminante. Cada alumno, cada operario, realizaba tres réplicas de una única muestra en cada uno de las dos técnicas. Queríamos ver, pues, también, el grado de dispersión que hay entre los análisis hechos por estudiantes de ciencias ambientales. Los resultados son los siguientes:

captura-de-pantalla-2016-12-19-a-las-12-00-10

¿Cuántos factores tenemos? ¿Son fijos, aleatorios? ¿Cómo están estructurados unos respecto de otros (cruzados, anidados)? ¿Cuál es el modelo? ¿Únicamente visualizando los datos cuáles serán los resultados que obtendremos mediante el ANOVA oportuno?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s