A partir de la base de datos de demencias contestar a las siguientes preguntas:
1. Comparar, mediante la técnica estadística adecuada al caso, el porcentaje de diabéticos entre los enfermos con demencia Alzhéimer y los enfermos con demencia vascular.
2. Comparar, mediante la técnica estadística adecuada al caso, el volumen del hipocampo a los tres años de diagnóstico entre los enfermos con demencia Alzéimer y los enfermos con demencia vascular.
3. Comparar, mediante la técnica estadística adecuada al caso, si hay diferencia significativa entre el Mini-Mental en el diagnóstico y a los tres años del diagnóstico en los enfermos con demencia vascular.
4. Comparar, mediante la técnica estadística adecuada al caso, si hay diferencia significativa entre el Mini-Mental en el diagnóstico y a los tres años del diagnóstico en los enfermos con demencia Alzhéimer.
5. Comparar, mediante la técnica estadística adecuada al caso, el Mini-Mental a los tres años de diagnóstico entre los enfermos con demencia Alzéimer y los enfermos con demencia vascular.
6. Comparar, mediante la técnica estadística adecuada al caso, el porcentaje de pacientes diagnosticados de demencia que pierden 4 ó más unidades de Mini-Mental a los tres años de diagnóstico entre los hombres y las mujeres.
7. Comparar el volumen del hipocampo a los tres años de diagnóstico entre los tres tipos de demencia estudiados.
Soluciones:
1.
La variable estudiada es dicotómica.
Alzhéimer: 38% de diabéticos.
Vascular: 58% de diabéticos.
Como el tamaño de muestra por grupo es mayor que 30 y el valor esperado por grupo mayor que 5 aplicamos un test de proporciones.
Test de proporciones: p=0.045
Hay diferencias estadísticamente significativas.
2.
Shapiro-Wilk en Alzhéimer: p=0.193
Shapiro-Wilk en Vascular: p=0.074
Test de Fisher-Snedecor: p=0.79
Test de la t de Student de varianzas iguales: p<0.0001
Por lo tanto, hay diferencias significativas. El volumen es significativamente menor en los enfermos con Alzhéimer.
3.
Shapiro-Wilk de la diferencia: p<0.0001
Al no haber normalidad de la diferencia aplicamos el test de Wilcoxon.
Test de Wilcoxon: p<0.0001
Hay una bajada significativa del Mini-Mental.
4
Shapiro-Wilk de la diferencia: p<0.0001
Al no haber normalidad de la diferencia aplicamos el test de Wilcoxon.
Test de Wilcoxon: p<0.0001
Hay una bajada significativa del Mini-Mental.
5.
Shapiro-Wilk en Alzhéimer: p=0.0149
Shapiro-Wilk en Vascular: p=0.0298
Test de Mann-Whitney: p<0.05
Por lo tanto, hay diferencias significativas. El Mini-Mental a los tres años de diagnóstico es significativamente distinto entre los enfermos con Alzhéimer y demencia vascular..
6.
Hombres: 36/53=0.679
Mujeres: 66/97=0.68
Test de proporciones: p=0.989
No hay diferencias estadísticamente significativas.
7.
Como es una comparación de tres grupos debemos aplicar un ANOVA de un factor con tres niveles.
ANOVA de un factor: p<0.0001
Como hay diferencias significativas debemos de ver cuáles son esas diferencias. Para ello aplicamos un Test de comparaciones múltiples. Si aplicamos el test LSD obtenemos tres grupos homogéneos. Cada enfermedad estudiada es, por lo tanto, diferente de las otras dos en cuanto al volumen del hipocampo a los tres años de diagnóstico. La media de Alzhéimer es 3.88, la de demencia mixta es 4.05 y la de demencia vascular 5.61.