Solución Situación 60

Las preguntas eran:

1. Comprobar si hay relación significativa entre la variable Grupo (anorexia frente a control) y cada una de las otras variables del estudio.

2. Calcular la V de Crámer para cada una de las relaciones.

3. Calcular la Odds ratio para cada una de las relaciones.

En el siguiente cuadro aparecen todos los resultados:

G respecto a: ji-cuadrado p-valor V de Crámer OR IC 95%
P 10,1764 0,0014 0,3190 4,2051 (1,69, 10,45)
A 14,0359 0,0002 0,3746 6,2469 (2,26, 17,29)
B 5,1975 0,0226 0,2280 2,9531 (1,14, 7,65)
H 23,5200 <0,0001 0,4850 20,4444 (4,47, 93,47)
D 4,5737 0,0325 0,2139 2,8908 (1,07, 7,82)
S1 13,1494 0,0003 0,3626 4,6437 (1,98, 10,88)
S2 15,1744 <0,0001 0,3895 5,5238 (2,26, 13,48)
S3 16,3185 <0,0001 0,4040 10,4444 (2,85, 32,21)

En todos los factores analizados vemos, mediante la ji-cuadrado, una relación significativa entre la variable cualitatitva Anorexia-Control y cada uno de esos factores analizados: P, A, B, H, D y las respectivas sumas de factores: S1, S2 y S3.

La variable H es la que presenta una Odds ratio más elevada. Las mujeres con antecedentes parenterales de trastornos de la alimentación tienen 20 veces más posibilidades de tener anorexia que las que no tienen esos antecedentes, en base a la muestra que tenemos.

Observemos, también, que al ir sumando más de esos factores considerados se va incrementando el riesgo. La Odds ratio va creciendo. Desde S1 a S3 vamos incrementando la Odds ratio.

Es interesante constatar el hecho de que H, individualmente, tenga una Odds ratio superior a cualquiera de las variables que suman riesgos. La suma de riesgos es más general, porque suma cualquier combinación. Tienen, esas sumas, valores de Odds ratio más bajas pero también con intervalos de confianza más estrechos porque reúnen un número superior de casos y esto reduce el intervalo.

Evidentemente en cualquier relación lo preferente es encontrar relaciones significativas, pero una vez tenemos significación cuanto más estrecho sea el intervalo de confianza más perfilado tenemos el nivel de riesgo o de protección de la exposición analizada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s