1. En la muestra (8, 9, 5, 3), ¿qué afirmación es cierta?
a) El primer cuartil es 8.5.
b) El tercer cuartil es 4.5.
c) La mediana es 9.
d) El rango intercuartílico es 4.5.
2. Si la correlación entre dos variables es r=0.56 (p<0.05), ¿qué afirmación es cierta?
a) No sabemos si la correlación es significativa porque no tenemos el valor exacto del p-valor.
b) La correlación es significa pero no sabemos si es positiva o negativa.
c) La correlación no es significativa porque el p-valor es menor que 0.05.
d) En este contraste de hipótesis hemos rechazado la Hipótesis nula y hemos aceptado la Hipótesis alternativa, por ser el p-valor inferior a 0.05.
3. ¿Qué afirmación entre las siguientes es cierta?
a) El índice de Gini es máximo cuando es 0.5.
b) Un índice de Gini de 0 equivale a una Desviación estándar también de 0.
c) La curva de Lorenz de la muestra (1, 1, 1, 1000) nos daría un índice de Gini muy próximo a 0.
d) En el índice de Gini, contrariamente a lo que sucede con la desviación estándar, podemos tener valores negativos.
4. ¿Qué afirmación es cierta?
a) r=0.9 es una correlación más significativa que una correlación r=0.5.
b) r=0.5 es una correlación mayor que r= – 0.6.
c) r=0.3 (p=0.003) es una correlación mayor que una r=0.5 (p=0.56).
d) r=0.6 (p=0.48) es una correlación menor que una r=0.7 (p=0.45)
5. Tenemos una muestra de tamaño 100 de una variable que se ajusta bien a una distribución normal. La media muestral es 50 y la desviación estándar es 10. ¿Qué afirmación es cierta?
a) Un Intervalo de confianza del 95% de la media sería: (49, 51).
b) Un intervalo de confianza del 95% de valores individuales de la variable sería: (40, 60).
c) Un intervalo de confianza del 95% de la media sería: (30, 70).
d) Un intervalo de confianza del 99.5% de la media sería: (47, 53).