1d: Es la única correlación significativa. Las otras o el p-valor es superior a 0.05 ó el intervalo de confianza incluye al 0.
2d: Hay dos Odds ratio significativas: 10 y 15. Evidentemente, entre ellas, 15 es mayor.
3a: El error estándar es 1 porque es 20/raiz(400). El Intervalo de confianza del 95% será la media más menos dos errores estándar.
4b: Variable dicotómica y muestras relacionadas: Por lo tanto, test de McNemar.
5a: Si se observa la muestra se apreciará que claramente no se ajusta a una distribución normal, por lo tanto el test de Shapiro-Wilk debe dar un p-valor de rechazo de la hipótesis nula, un p-valor inferior a 0.05.
6d: No es cierta ninguna de las tres afirmaciones. Lo que falta saber, básicamente, para ver si será o no significativa esa diferencia, es el tamaño de las dos muestras tomadas en esas dos poblaciones.
7c: La distancia entre -9 y -1 representa menos y más dos desviaciones estándar respecto a la media.
8c: Las otras tres son ciertas. Si la desviación estándar es la raíz cuadrada del promedio de las desviaciones al cuadrado no parece que 50 pueda ser ese valor. Debe ser mucho menor. Observemos que la media está próxima a 3. Claro que habrá algunas diferencias de 7 ó de 5 pero también muchas de aproximadamente 2. Los cuadrados de esos números permiten pensar que ni la varianza alcanzará el valor de 50.
9d: Los Box-Plot nos hablan de la muestra, es una descripción de ella. Pero para ver si habrá diferencias significativas entre las medias de esas dos poblaciones nos falta saber el tamaño de muestra. Sin él no podemos decir nada.
10c: Es una definición posible del p-valor.