1a: Las únicas OR significativas son la primera y la segunda. Una expresada por el p-valor y la otra por no contener el intervalo al 1. Por lo tanto, como 3.34 es mayor que 2.34, la primera es una Odds ratio mayor.
2c: Variable dicotómica y muestras relacionadas. Por lo tanto, el Test de McNemar es el apropiado para el caso.
3b: Si el Test era el de la t de Student para varianzas iguales significa que hemos aceptado la Hipótesis nula de igualdad de varianza o de desviaciones estándar en el Test de Fisher y eso sólo es posible si el p-valor ha sido superior a 0.05, no inferior.
4c: La «a», la «b» y la «d» no son ciertas. Si el p-valor es menor que 0.05 no aceptamos sino que rechazamos la Hipótesis. Si el p-valor es próximo a 0.05 no lanzamos nunca ninguna moneda para resolver el contraste de hipótesis. Y no es cierto que la Hipótesis alternativa sólo la aceptemos si el tamaño muestral es a partir de 30 por muestra. Y, en cambio, es bien cierto que el p-valor es una medida de la posición relativa entre lo que vemos en la muestra y lo que deberíamos ver en el caso de ser cierto lo que afirma la Hipótesis nula.
5b. La Odds ratio es un valor entre el cero y el infinito, pero en ningún caso puede ser negativo.