La distribución ji-cuadrado tiene un único parámetro. Es una distribución muy importante en muchos ámbitos de la Estadística. Es una distribución muy usada en muchos test estadísticos. Además, es habitual tanto en tests paramétricos como en tests no paramétricos. Es muy importante saber manejarla con soltura.
Veamos la tabla de esa distribución en función de los valores de su parámetro que aparecen en la primera columna encabezados por la letra v. Veremos dos tablas. En la primera se nos muestra valores a partir de los cuales tenemos las áreas señaladas en la primera columna: 0.9999, 0.9995, etc. El valor de la intersección de fila con columna es el valor a partir del cual hay una área señalada en el valor de arriba en una distribución ji-cuadrado con valor del parámetro el valor que hay en la izquierda. Por ejemplo, en una ji cuadrado de parámetro 5, a la derecha de 1.1455 hay un área de 0.95:
Esta primera parte de la tabla es importante para controlar el lado izquierdo de la distribución ji-cuadrado, la zona próxima a cero. Y la siguiente parte es para controlar el lado derecho de la distribución. La lectura es la misma. Un ejemplo: En una distribución ji-cuadrado de parámetro 5 a la derecha del valor 11.0705 hay un área de 0.05:
Ejemplos de uso de esta tabla en casos concretos pueden verse en el Tema 8: Relación entre variables cualitatitcas. Y también en el artículo «Un ejemplo de Test de McNemar en Medicina» en la sección Estadística y Medicina.