1.Tenemos la siguiente muestra de pacientes con los valores de edad y si el paciente tiene o no un trastorno del sueño (0=no; 1=sí):
(14, 0) (18, 0) (23, 0) (25, 0) (28, 0) (32, 1) (41, 0) (48, 0) (53, 1) (62, 0) (65, 1) (68, 1) (75, 1) (78, 0) (81,1) (85, 1)
¿Cuál crees que es la OR más posible con estos datos en una regresión logística?
a. Mayor que 1.
b. 0
c. Menor que 1.
d. Con esta información no podemos decir nada.
2. Tenemos en una regresión logística la siguiente relación entre la variable Edad y el padecer o no un trastorno psicológico (0=no; 1=sí):
En una persona que no sabemos si padece ese trastorno psicológico pero que sabemos que tiene 40 años, cuál dirías que es la probabilidad de que sufra dicho transtorno:
a. 10%
b. 30%
c. 60%
d. 0%
3.Estamos relacionando la Edad con un determinado trastorno psicológico. La curva de la Regresión logística es la siguiente:
¿Cuál crees que es la OR más posible tras ver esta curva?
a. Mayor que 1.
b. 0
c. Menor que 1.
d. Con esta información no podemos decir nada.
4.Tenemos en un estudio donde se busca asociación entre ciertos comportamientos y una determinada enfermedad unos resultados expresado mediante la técnica estadística de la regresión logística. ¿Cuál de las siguientes variables tiene más relación con la enfermedad)
a.OR=1.06 IC 95%: (1.05, 1.07).
b.OR=1.26 IC 95%: (0.88, 1.57).
c.OR=0.95 IC 95%: (0.93, 0.97).
d.OR=0.91 IC 95%: (0.67, 1.28).
5.A continuación tenéis el abstract de una revista de Medicina de familia:
¿Qué afirmación es cierta viendo los resultados de regresión logística de este estudio?
a. Estar casada, tener pareja estable, ser solteras o ser viuda es un factor de riesgo para sufrir violencia de género.
b. Ser de la etnia caucásica es un factor de riesgo para sufrir violencia de género.
c. Estar separada o divorciada es un factor de riesgo para sufrir violencia de género.
d. No hay relación significativa entre el estado civil de una mujer y la violencia de género.
6. En un estudio donde se analiza mujeres diagnosticadas de anorexia y se trabaja con un grupo control de mujeres sin tal trastorno, se afirma que la relación entre el número declarado de amigos o amigas íntimas de cada mujer y el tener o no tener el trastorno es una OR=0.869, IC 95%: (0.853, 0.881). ¿Qué afirmación es cierta?
a.Tener muchos amigos es un factor de riesgo para tener anorexia.
b.Tener pocos amigos es un factor de protección para tener anorexia.
c.Por cada amigo íntimo o amiga íntima que una mujer añada se reduce un 15% la probabilidad de tener anorexia.
d.Ninguna de las respuestas anteriores es cierta.