Situación 162: Examen (Temas 21 y 22: Análisis de supervivencia y Regresión de Cox)

1.Construir el estimador Kaplan-Meier de la siguiente muestra de tiempos de muerte de árboles reimplantados en una zona previamente quemada, en un seguimiento hasta 24 meses. Los 24c indica que al final del estudio estaban en situación de viabilidad:

(1, 2, 3, 3, 3, 5, 10, 19, 24c, 24c, 24c, 24c, 24c, 24c, 24c, 24c, 24c, 24c, 24c, 24c)

 

2.Hemos realizado un estudio comparando el tiempo hasta reproducirse de ejemplares de dos especies de pájaros en un determinado contexto donde tenemos unas determinadas condiciones de estrés ambiental debido a vivir en cautividad. En la especie A se produce reproducción en los siguientes tiempos, en meses: (2, 5, 5, 10, 11) y en la B en los tiempos: (3, 5, 7, 8, 9). Construimos dos curvas de supervivencia donde evaluamos el tiempo hasta reproducción.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?

a.La curva de la función de supervivencia de A está por encima de la de B.

b.Las dos curvas de supervivencia se solapan.

c.La curva de la función de supervivencia de A está por debajo de la de B.

d.Las dos curvas se cruzan en algún momento.

 

3.En un estudio donde queremos ver la influencia de dos zonas distintas en la supervivencia de una reforestación tenemos una Hazard ratio de la zona A respecto a la zona B de 1.53, con un IC 95% (1.48, 1.83).

¿Qué afirmación es cierta?

a.La curva de supervivencia de A está por encima de la de B.

b.La relación no es estadísticamente significativa porque el intervalo no incluye al 1.

c.No podemos decir nada de la significación porque no tenemos un p-valor.

d.La curva de supervivencia de A está por debajo de la de B.

 

4.Tenemos la siguiente curva de supervivencia:

¿Cuál es la muestra de esta curva de supervivencia?

a.(2, 3, 4, 5, 10)

b.(2, 3, 4, 6, 10)

c.(2, 3, 4, 4, 10)

d.(2, 4, 4, 5, 10)

 

5.Construir la curva de supervivencia de la siguiente muestra de seguimiento de 12 meses:

(1, 1.5, 2, 2, 2, 2, 2, 3, 12c, 12c)

 

6.Si se ha realizado un Log-Rang test para comparar dos curvas de supervivencia y el p-valor es 0.001, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?

a.El valor de la ji-cuadrado es menor de 2.70.

b.No hay diferencia estadísticamente significativa entre las dos curvas.

c.Podemos afirmar significativamente que las dos curvas poblacionales son iguales.

d.El valor de la ji-cuadrado es 10.82.

 

7.¿Cuál de las siguientes Hazard ratios indica una mayor relación entre curvas de supervivencia?

a.HR=0.50 IC 95%: (0.25, 0.87)

b.HR=1.50 IC 95%: (1.21, 2.55)

c.HR=2.50 IC 95%: (0.85, 6.33)

d.HR=0.66 IC 95%: (0.51, 0.79)

 

8.En un estudio se ha estudiado la supervivencia de nueve especies en dos ambientes distintos y se ha realizado una comparación entre estas curvas, especie por especie. Un cuadro que resume este estudio es el siguiente:

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?

a.Todas las especies muestran diferencias estadísticamente significativas entre las curvas de supervivencia cuando se comparan los dos ámbitos de crecimiento.

b.El Log-Rank test que nos presentan comparan la supervivencia de las nueve especies al unísono.

c.Nos dan los Log-Rank test sólo de las cinco especies donde se aprecia diferencia estadísticamente significativa entre las supervivencias de los dos ámbitos estudiados.

d.La función de riesgo de J. pyriformis va por debajo de la de U. mexicana en el bosque secundario.

 

9.Se ha realizado una Regresión de Cox (también denominada Regresión de riesgos proporcionales) en un estudio para ver la influencia de ciertos factores en la supervivencia de la especie Pinus pseudostrobus y tenemos los siguientes resultados donde la razón de riesgo es la traducción de la denominada Hazard Ratio (HR):

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?

a.La mayor altura es un factor que incrementa la supervivencia.

b.El peso seco de la raíz es un factor de riesgo estadísticamente significativo.

c.Cuanto mayor es el diámetro del cuello de la raíz más supervivencia conseguimos.

d.El peso seco aéreo es un factor de protección estadísticamente significativo.

 

10.Se ha realizado un estudio de supervivencia de Pinus leiophylla en cinco tratamientos distintos. También se ha realizado el Log-Rank test dos a dos entre las curvas de los diferentes tratamientos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?

a.Hay diferencias estadísticamente significativas entre todas las curvas de supervivencia.

b.Sólo son diferentes las comparaciones que tengan un p-valor inferior a 0.05.

c. No hay ninguna diferencia estadísticamente significativa entre estas curvas.

d.Estos resultados no son fiables porque no tenemos un intervalo de confianza.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s