1.Tenemos la siguiente muestra: (1, 4, 3, 5, 8, 2, 10, 9, 11), ¿qué afirmación es cierta?
a.La mediana es 8.
b.El primer cuartel es 2.5.
c.El tercer cuartil es 10.5.
d.El rango intercuartílico es 6.
2.Tenemos un IC del 95% descriptivo de la cantidad de serotonina obtenida mediante una muestra de tamaño 25 que es (35, 55). El IC del 95% de la media es:
a.(43, 47).
b.(-15, 110).
c.(40, 50).
d.(30, 60).
3.Estamos interesados en pronosticar un intervalo de confianza del 95% de la prevalencia de una enfermedad psiquiátrica en España. Tenemos una muestra de 400 personas. De entre ellas 23 tienen ese trastorno. El intervalo es:
a.(5.70, 5.80)
b.(4.42, 7.08)
c.(3.42, 8.08)
d.(2.22, 9.28)
4.¿Qué correlación tiene un tamaño de muestra mayor?
a.r=0.55 IC95%: (0.40, 0.70).
b.r=0.34 IC95%: (0.30, 0.38).
c.r=0.38; IC95%: (0.00, 0.76)
d.r=0.60 IC95%: (0.30, 0.90)
5.¿Qué afirmación de las siguientes es cierta?
a.Una muestra con una asimetría estandarizada de 5 y una curtosis estandarizada de -5, se describirá con la media y la desviación estándar.
b.Una correlación significativa es una correlación cuyo intervalo de confianza del 95% contiene al 0.
c.La mediana siempre será mayor que el primer cuartil y menor que el tercer cuartil.
d.Un intervalo de confianza de una correlación se construirá con el error estándar de la correlación.
6.Tenemos la siguiente muestra: (1, 4, 3, 5, 8, 2, 9, 10, 11), ¿qué afirmación es cierta?
a.2 es el percentil 10.
b.El percentil 44.4 es 4.5.
c.El percentil 11.1 es 2.
d.El percentil 66.6 es 9.5.
7.Tenemos un IC del 95% de la media de serotonina obtenida mediante una muestra de tamaño 400 que es (39.5, 40.5). El IC del 99.5% descriptivo es:
a.(38, 42).
b.(30, 40).
c.(35, 45).
d.(25, 55).
8.Estamos interesados en pronosticar un intervalo de confianza del 99.5% de la prevalencia de una enfermedad psiquiátrica en España. Tenemos una muestra de 400 personas. De entre ellas 15 tienen ese trastorno. El intervalo es:
a.(1.90, 5.60)
b.(0.90, 6.60)
c.(2.90, 4.60)
d.(0.1, 7.40)
9.¿En qué correlación hay una incompatibilidad?
a.r=0.55; IC95%: (0.40, 70); p=0.001.
b.r=0.34; IC95%: (0.30, 0.38); p=0.08.
c.r=0.38; IC95%: (-0.12, 0.76); p=0.22.
d.r=0.60 IC95%: (0.30, 0.90); p=0.0001.
10.¿Qué afirmación de las siguientes es cierta?
a.Una muestra como (1, 2, 3, 1000,1001, 1002) tendrá curtosis estandarizada dentro del intervalo (-2, 2) pero asimetría estandarizada fuera del intervalo (-2, 2).
b.Una correlación muestral de 0, tendrá un p-valor menor que 0.05.
c.El primer y el tercer cuartil pueden llegar a ser iguales en una muestra.
d.Una correlación muestral no tiene error estándar.
Buenas noches profesor, quisiera saber porque la 2 sale la letra A (situación 152, pregunta número 2) El EE estandar me sale 5 y el 2EE=10 con ello halle el DE que es 25 y el 2DE 50
pero no llego a ninguna respuesta. 😦 En la parte del inicio sale que es descriptivo, entonces ahí también es mi confusión
Por favor, si me pudiera guiar.
Muchas gracias.
Claudia, la DE es 5, porque es un IC descriptivo del 95%, y entonces la EE es 1, luego un IC del 95% de la media será (43, 47)