1a: Aplicando la fórmula del tema 3 con un 3 en lugar de un 2, por ser un intervalo del 99.5%.
2a: El intervalo no contiene al cero y muestra, pues, significación. El p-valor indica no significación. Esto es incompatible.
3c: Claramente en esta muestra el primer cuartil es 1.5 y el tercero 6. Esto no es lo que aparece en el Box-Plot.
4d: Al no ser significativa la correlación poblacional es 0. Es la menor capacidad predictiva que podemos tener.
5a: El intervalo de la OR empieza en el 1 y la ji-cuadrado está justo en el umbral de 3.84. En los otros casos tenemos incompatibilidad entre lo que dice el intervalo de confianza y la ji-cuadrado.
6. Ninguna es cierta. Se contará como buena en cualquier caso, se haya o no contestado.
7b: No es cierto porque el intervalo de confianza contiene al 0.
8d: Es una tabla 10×2, el umbral es 16.91. Como 7.89 es menor que el umbral, no hay relación significativa.
9b: Claro que podremos calcular una Odds ratio, puesto que es una tabla 2×2.
10b: Una de las dos muestras no es campana de Gauss por lo que se debe aplicar el test de Mann-Whitney.
11b: El valor esperado por grupo es 6, como es mayor que 5 podemos aplicar el test de proporciones.
12c: No es significativo el factor sexo y si un factor es significativo sólo hay un grupo homogéneo.
13c: Ni Zona ni Tratamiento es significativo. Como si un factor no es significativo sólo hay un grupo homogéneo sólo esta respuesta es correcta.
14c: El b y c están a la derecha por tener la primera y cuarta variable valores grandes. La c estará más abajo porque tiene el valor de la segunda variable más grande y el de la tercera más pequeño.
15d: Claramente el primer y segundo individuo están más cercanos, después el cuarto y quinto y el tercero está más próximo de cuarto y quinto que no de primero y segundo.
16abc: Las tres son ciertas. Cualquier respuesta o la no respuesta se contará como buena, incluso si se ha contestado la d, debido al error.
17d: Se trata de una OR no significativa porque el intervalo pasa por el 1.
18d: Si se aplica la fórmula de la determinación del tamaño de muestra del tema 16 con 0.5 como valor de p, tenemos 400 de tamaño de muestra.
19a: Sólo podrían ser la a o la c porque MM debe tener valores muy pequeños para estar a la izquierda. La correcta es la a porque para que DJ esté arriba es necesario que de la Y2 tenga valores grandes de la tercera y pequeños de la segunda y LP, por lo contrario, para estar abajo debe tener valores grandes de la segunda y pequeños de la tercera.
20d: En un ANOVA de un factor no hay interacción.