1c: Es una variable continua, las muestras son independientes y hay normalidad. Por lo tanto, hay que aplicar el test de la t de Student de varianzas iguales. Si el p-valor es 0.34 debemos mantener la hipótesis nula de igualdad de medias.
2c: En los tres pasos se producen los siguientes tránsitos: Al disminuir el tamaño de muestra el p-valor subirá. Al disminuir la desviación estándar el p-valor bajará. Al aumentar la diferencia de medias el p-valor bajará. La respuesta c es la única que produce estos cambios desde el primer p-valor que tenemos.
3c: Estamos ante una variable continua y tenemos muestras independientes. Como no hay normalidad debemos aplicar el test de Mann-Whitney.
4c: Variables dicotómicas. Muestras independientes. Tamaño muestral superior a 30. Valor esperado por grupo igual a 3, que es menor que 5. El 3 sale de que el 8% de 50 es 4 y el 4% de 50 es 2. El promedio de 4 y 2 es 3. Por lo tanto, hay que aplicar el test exacto de Fisher.
5c: Desviaciones estándar pequeñas hacen más fácil encontrar diferencias significativas entre los grupos comparados. La d no es correcta porque dice que «hay diferencias entre las cinco poblaciones» y esto, en general, no es cierto. De hecho, afirma que habrá cinco grupos homogéneos y esto es, obviamente, incorrecto.
6d: Para estar a la derecha debemos tener valores grandes de las cinco variables porque los cinco coeficientes son grandes y positivos. Para estar abajo hay que tener relativamente un valor mayor de la variables 4 que de la 1 que son las que pesan en la segunda componente.
7d: Si el ANOVA tiene un p-valor menor que 0.05 es que hay diferencias y, por lo tanto, como mínimo tendremos dos grupos homogéneos.
8a: Si se aplica la fórmula n=(4*20*20)/(4*4)=100.
9a: Como el coeficiente de X es positivo y los coeficientes de Y y de Z son negativos para estar más a la derecha en la primera componente debemos tener valores grandes de la primera variable y pequeños de las otras dos variables.
10c: Viendo los datos se observa que no hay diferencias entre tratamientos, sí entre sexos y no hay interacción.
Hola Jaume, al exercici numero 4, la solució que has raonat es correcta pero la lletra «B» no correspon amb el Test exacto de Fisher, sinó amb el test de proporciones que es incorrecte. Caldría modificar la lletra «B» per una «C».
Moltes gràcies!!!