1c: Si tachamos el valor 20 quedan a su izquierda el 75% de valores y a su derecha el 25% de valores restantes.
2b: Si se aplica la fórmula para el cálculo del intervalo de confianza de una proporción visto en el tema 3 se obtiene este intervalo de confianza.
3d: El Error estándar será 0.1. Por lo tanto, sólo puede ser la respuesta d.
4b: Es el único caso donde pendiente y correlación siguen la misma suerte.
5d: 25 es el tercer cuartil, por lo tanto debajo de él tenemos el 75% aproximadamente de los enfermos.
6d. Puede ser posible tener una pendiente significativa y una R2 menor del 50% porque ambas cosas representan cosas diferentes.
7b: El primer cuartil es siempre, haya o no normalidad, un estimador del 25% de valores poblacionales inferiores.
8c: En una tabla 3×2 el valor de referencia es 5.99, por lo tanto, si el p-valor es menor de 0.05 es porque la ji-cuadrado ha dado un valor superior a 5.99.
9b: Es la única opción donde ser dicen cosas diferentes con el intervalo y con el p-valor.
10b: El valor de referencia es 12.59. Como 5.84 es menor el p-valor es mayor que 0.05 y por lo tanto no hay una relación estadísticamente significativa ente ambas variables.