1a : El rango es 17, no el rango intercuartílico.
2a: Como entre 14 y 26, por aquello de media más y menos dos veces la desviación estándar, hay aproximadamente el 95% de los valores poblacionales, por debajo de 26 es 97.5% porque hay que sumar a esos 95% el 2.5% que hay por debajo de 14. Por lo tanto, el percentil 97.5 es aproximadamente 26.
3c: Si el p-valor es mayor que 0.05 entonces tenemos que no podemos rechazar la Hipótesis nula, o, dicho de otro modo, que no tenemos suficientes argumentos como para pensar que la correlación es distinta de cero.
4d: Efectivamente una muestra puede ser simétrica y no ajustarse a una distribución normal. La siguiente muestra sería un ejemplo: (2, 2, 3, 50, 51, 51).
5b: La V de Cramer únicamente tiene valor si existe una relación significativa entre las variables cualitativas estudiadas. Por lo tanto, la ji-cuadrado es una técnica adecuada para evaluar, previamente, si hay que tener o no en cuenta esa medida de la relación entre esas variables cualitativas.