Queremos comparar la resistencia de dos materiales en una prueba de laboratorio. El estudio consiste en someter al material a un proceso y después de un tiempo ver si se rompe o no. Queremos ver si el porcentaje de roturas es el mismo o es distinto entre ambos materiales.
Sabemos, por la literatura, que normalmente la rotura de estos tipos de materiales, al someterlos a las condiciones que los vamos a someter, suele ser aproximadamente del 25%.
Determinar el tamaño de muestra necesario si queremos ver una diferencia mínima de un 10% para considerar una diferencia relevante; o sea, que si un material tiene un 25% de roturas el otro tenga un 35% o más de roturas o un 15% o menos. La forma de plantear estas afirmaciones es importante precisarla bien siempre porque suele llevar a confusión. Observemos que hemos hablado del 10% en términos absolutos, pero hubiéramos podido decirlo en términos relativos y entonces hubiéramos tenido que decir, para que fuera equivalente a lo anterior, que la diferencia mínima a detectar debería ser del 40% porque 10 es un 40% de 25.
Con una potencia del 80% tenemos suficiente para esta determinación del tamaño de muestra necesario. Respecto del error de tipo 1 como, casi siempre, podemos considerar el valor de 0.05.
thanks for info. lista de email lista de email lista de email lista de email lista de email
the effort you made to write this article is the proof of how you like to help us, thanks for all. lista de emails lista de emails lista de emails lista de emails lista de emails
thanks for the interesting article. lista de emails lista de emails lista de emails lista de emails lista de emails