Tema 4: INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE RELACIÓN

El siguiente vídeo explica el tema:

1. En las técnicas de relación el objetivo básico es detectar relación entre variables. La focalización está puesta, en este tipo de técnicas, en las variables, no en las poblaciones que pueda haber en el estudio. Los protagonistas son las variables y detectar covariación entre ellas, detectar que la variación que vemos en una de ellas tiene conexión con la de la otra.

 2. El primer paso, como veremos en temas sucesivos, será, en primer lugar, valorar si existe o no esta relación (si es estadísticamente significativa), si esta relación la podemos cualificar entre diferentes tipos de relación (relación directa, inversa, etc) y, finalmente, si la podemos cuantificar a través de un procedimiento estandarizado que nos permita saber entre qué valores se puede mover esta relación desde un mínimo a un máximo.

 3. Veremos que cuando hayamos hecho este primer orden de cosas pasaremos a tratar de modelizar matemáticamente esta relación mediante la Regresión. Con ella, además de modelizar esa relación, de crear un dibujo de su morfología, podremos hacer previsiones de unas variables a partir del conocimiento de valores de otras variables, y esto tiene una importante trascendencia en Ciencia.

 4. Para introducir las técnicas de relación que iremos viendo en temas sucesivos es importante ahora ya destacar que es fundamental diferenciar si la relación es entre variables cuantitativas, entre variables cualitativas o entre variables cualitativas y cuantitativas.

 5. Iremos viendo con detalle las peculiaridades de estas diferentes situaciones. A modo de introducción planteo el gráfico siguiente:

 Foto 20-10-12 17 58 17

6. Se trata de un gráfico muy importante que irá saliendo en diversos temas donde se hable de aspectos concretos de las técnicas de relación.

7. Observemos en él que hay tres filas de datos. En la primera se visualizan tres situaciones de relación entre variables cuantitativas. En la segunda fila se ven tres situaciones de relación entre variables cualitativas. En la tercera fila, finalmente, se ven tres situaciones donde se relaciona una variables cualitativa con una de cuantitativa.

8. Estos tres casos ejemplifican e introducen conceptos esenciales en todo lo que vamos a ver en las técnicas de relación.

9. Observemos que el caso central, en las tres filas, es un caso en el que no parece haber relación entre las variables. Se trata de dos variables sin relación, sin covariación conjunta, donde cualquier valor de una variable puede estar combinado con cualquier valor de la otra variable. Esto, precisamente, es lo característico de una situación donde dos variables no tienen relación. En Estadística hablamos, en casos así, de dos variables independientes.

10. En las tres filas, por el contrario, a la izquierda y a la derecha nos encontramos con casos donde sí parece haber relación. Saber el valor de una variable de ellas nos parece informar del valor que pueda llegar a tener la otra variable. Esto es indicativo de relación y de lo que en Estadística llamamos variables dependientes.

11. Observemos, también, que a izquierda y a derecha, podemos decir que la relación es como opuesta, es cualitativamente distinta, como invertida. Esto también nos podrá interesar detectarlo porque nos indicará tipos diferentes de relación entre variables.

12. A esta relación que se aprecia en los ejemplos de la izquierda y de la derecha, en las tres situaciones posibles, también le podríamos valorar una cantidad que midiera el grado de esta conexión entre variables.

13. Pues con todo ello hemos visto, de momento muy intuitivamente, lo esencial de las técnicas de relación: detectar si existe o no esta relación, si esta relación la podemos cualificar en tipos de relación y, finalmente, si la podemos cuantificar de alguna forma.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s